La
diversidad paisajística de Navarra no ha sido suficientemente
explotada por la producción cinematográfica,
sin embargo, ha habido unas cuantas apuestas nacionales e internacionales
(de largometrajes) que merecen recordarse.
Y muchas más, ambientadas en los sanfermines así como
los nostálgicos documentales de Antonio J. Ruiz.
Sierra de Urbasa:
Amaya (Luis
Marquina,
1952)
Orgullo
y pasión (Stanley Kramer,
1957)
La
batalla de las Ardenas (Ken
Annakin,
1965)
Cromwell (Ken
Hughes, 1970)
Patton (Frankil
J. Schaffner, 1970)
Robin
y Marian (Richard Lester,
1977)
Tengo
una casa (Mónica Laguna,
1996)
Tasio (Montxo
Armendáriz, 1997)
Bardenas Reales:
La
conquista de Albania (Alfonso
Ungría, 1983)
Acción
mutante (Alex
de la Iglesia, 1992)
Airbag (Juanma
Bajo Ulloa, 1996)
Atolladero (Oscar
Aibar, 1996)
El
mundo nunca es suficiente
(Michael
Apted,
1999)
El
hombre que mató a D. Quijote
(Terry
Gilliam, 2000)
Muertos
comunes
(Norberto
Ramos del Val,
2004)
Stauffenberg (Jo
Baier, 2004)
Valle del Roncal:
El
canto del ruiseñor (Carlos
San Martín, 1933)
Gayarre (Domingo
Viladomat,
1957)
Romanza
final (José María
Forqué, 1985)
La
balsa de piedra (George
Sluizer,
2002
Obaba (Montxo
Armendáriz, 2005)
Valle de Larraun:
Luna
de verano (Pedro Lazaga,
1958)
Campanadas
a medianoche
(Orson
Welles, 1964-65)
El
viaje de ida y vuelta
(Nuria
Ruiz Cabestany, 2000)
Visionarios (Manuel
Gutiérrez
Aragón, 2000)

Valle de Larraun
|
Baztán-Bidasoa:
Viento
de cólera (Pedro de la Sota, 1988)
Vacas (Julio
Medem, 1992)
Santa
Cruz, el cura guerrillero (José Mª Tuduri,
1990)
|
Bosque del Irati:
Furtivos (José Luis
Borau, 1976)
Dantxarinea:
La
venganza/The Hit (Stephen
Frears,
1984)
American (Kevin
Noland,
2003)
Tierra Estella:
Zalacaín
el aventurero
(Francisco
Camacho, 1928)
Fuego
eterno (José Ángel
Rebolledo, 1984)
Tasio (Montxo
Armendáriz,
1984)
La
leyenda del cura de Bargota
(Pedro
Olea,
1989)
Bajo
las estrellas
(Félix
Viscarret,
2005) (sin estrenar)

Tierra Estella
Funes:
Tierra (Julio
Medem, 1995)
Burguete:
Embajadores
en el infierno (José Mª Forqué,
1956)
Vera de Bidasoa:
El
polizón del Ulises (Javier
Aguirre, 1987)
Frío
sol de invierno (Pablo
Malo, 2004)
Valle de Araitz:
Akelarre (Pedro
Olea,
1983)
Valle de Salazar:
Secretos
del corazón (Montxo Armendáriz,
1997)
Valle de Arce:
Silencio roto (Montxo Armendáriz,
2001)
Artajona:
Robin
y Marian (Richard
Lester, 1977)
Foz de Lumbier:
El
viaje de Arián (Eduard
Bosch, 2000)
Pamplona:
El
canto del ruiseñor (Carlos
San Martín, 1933)
Marian (Luis
Cortés, 1977)
Ni
se lo llevó el viento, ni puñetera falta que
hacía (Luis Cortés,
1980)
Te
quiero, te quiero, te quiero (Luis
Cortés, 1981)
El
sudor de los ruiseñores (Juan
Manuel Cotelo, 1998)
El
viaje de Arián (Eduard
Bosch,
2000)
Algunas
chicas doblan las piernas cuando hablan (Ana
Díez, 2001)
|